Blog by Rosario Garavito, Founder of The MIllennials Movement and MY World Youth Advocate in Perú
“Los jóvenes de una nación, son los depositarios de la posteridad” – Benjamín Disraeli
Ser parte de aquellos agentes de cambio que cada día sueñan con un futuro mejor para la comunidad global es una gran aspiración para muchos jóvenes de todas partes del mundo. Con tantos sueños, emociones y ganas de actuar frente a las problemáticas sociales que enfrentamos día a día, los jóvenes están impactando de manera positiva sus comunidades. Según la Organización de Naciones Unidas esta es la primera generación de jóvenes que puede erradicar la pobreza, reducir la brecha de la desigualdad y tomar acciones concretas contra el cambio climático. Los y las jóvenes de hoy, han dejado de ser un grupo de riesgo, para convertirse en una fuerza transformadora, en agentes de cambio y en líderes de sus comunidades.
Dentro de este contexto los jóvenes peruanos no han sido la excepción. Desde el año 2014, alrededor de 200 jóvenes vienen participando del equipo de voluntarios del Movimiento Juvenil The Millennials Movement. Estos héroes anónimos comprometidos con sus comunidades han involucrado a ciudadanos y ciudadanas peruanas en la creación de la próxima Agenda para el Desarrollo, la post – 2015. Visitando escuelas, universidades, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, facilitando información sobre la post- 2015 y la oportunidad que este instrumento internacional para el desarrollo, significa para hacer de los ciudadanos actores clave en el camino de alcanzar el desarrollo sostenible de la comunidad global.

En las ciudades de Arequipa, Cusco, Piura, Lima, Chimbote, Pucalpa e Ica, estos jóvenes también han logrado sensibilizar a sus tomadores de decisiones, siendo que a la fecha la Primera Vice- Presidencia del Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Congreso de la República del Perú, Gobiernos Regionales y Locales, están marcando la diferencia y se han involucrado en este proceso y en toda una dinámica de cambios que buscan la transversalidad de las políticas ambientales y la participación ciudadana como elementos clave para los próximos 15 años. Del mismo modo es importante resaltar el aporte de organizaciones juveniles que se han sumado al equipo de aliados, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y del sector privado, que se han sumado, con la facilitación del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas del Perú, como parte de esta movida por un mundo mejor y en este caso por un Perú mejor.

Universidad San Ignacio de Loyola

El grupo Scouts Inter 384, la Red Interquorum Arequipa, Cusco y Piura, el Programa de Desarrollo de la Asociación Themis – Khuska, entre otras organizaciones juveniles se han sumado al equipo de aliados facilitadores de la consulta ciudadana. Estos jóvenes se han convertido en los depositarios de los sueños y aspiraciones de la comunidad global, a quienes agradecemos por recargarnos de energías vibrantes, de emociones, de voces fuertes, de sonrisas y de una enorme voluntad por hacer de nuestro planeta, un lugar mejor para todos nosotros.
Más información:
- Video: https://www.facebook.com/the.millennials.movement/videos/vb.289663101172410/535933233212061/?type=2&theater
- Facebook – https://www.facebook.com/the.millennials.movement

